Mi novia y yo estamos viviendo la aventura emocionante (y a veces estresante) de ¡Comprar nuestra primera casa! Aunque todavía estamos en el proceso, ya hemos aprendido muchísimo y enfrentado varios retos. Así que, si estás pensando en dar ese paso, aquí te cuento nuestra experiencia con total sinceridad.
El inicio de la aventura
Permíteme contarte cómo surgió la idea. Después de dos años de relación, dimos el paso de mudarnos juntos a mi departamento de alquiler. Al principio, no me preocupaba mucho tener muebles decentes. De hecho, me convencí a mí mismo de que la falta de muebles era una elección consciente, donde intentaba replicar un estilo minimalista avant-garde. ¡Jajaja! Ya te imaginarás cómo lucía el lugar.
Cuando mi novia llegó. Lo primero que tuvimos que hacer fue comprar un comedor y un refrigerador más grande, sofás bonitos, plantas para interiores, accesorios de baño etc. En resumen, creo un hogar acogedor.
Sin embargo, seguíamos formando parte del 70% de millennials que prefieren rentar un hogar. Y no se trata solo de nuestra experiencia, sino más bien de una tendencia generalizada de nuestra generación según un artículo en el periódico “El Economista” en su artículo “Panorama de vivienda de la generación millennial”.
Al paso del tiempo, recuerdo que consideramos hacer algunos cambios en nuestro departamento. De tal modo que decidimos hablar con el dueño y plantearle nuestra idea. Él amablemente nos dijo: “Este es su hogar, pueden hacer lo que deseen”. En ese momento, no le dimos importancia a sus palabras, cuando llegamos al departamento, comenzamos a reflexionar sobre ese comentario en particular, su significado se hizo evidente.
Quizás era una forma de deslindarse de algunas responsabilidades, porque considerábamos hacer mejoras que no solo incluían aspectos estéticos, si no también reparaciones necesarias como goteras y desniveles, así como optimización del espacio para hacerlo más funcional. En ese momento entendimos que nuestro apartamento era en realidad un espacio temporal. Nuestro hogar estaba definido por el pago mensual de la renta y por cumplir con las reglas establecidas por el dueño. Esto nos hizo considerar seriamente la idea de dejar de rentar y comprar una casa.
Objetivo: una casa menor a $1,200,000 pesos, a través de un crédito hipotecario que fuera lo más barato posible.
Entonces ahora, pasaríamos del grupo mayoritario de millennials que rentan, para unirnos al 30% que aspira a ser propietario de una casa. Sin embargo, no todo fue tan sencillo, de hecho recordé un artículo de Laura Quintero en el Heraldo de México, en el que se mencionaba que al menos el 74% de los mexicanos ven difícil comprar una vivienda debido a barreras comunes que enfrentamos al intentar dar ese gran paso, como juntar el dinero necesario para el enganche o descubrir que el monto aprobado no es suficiente para la compra deseada.
Lo primero fue realizar varios test de perfil financiero. Te dejo algunos quizzes para que los revises. A partir de la aplicación determinamos que somos prudentes, nos gusta la seguridad y sentimos comodidad al tomar juntos decisiones financieras. Posteriormente determinamos que nuestro objetivo era una casa menor a $1,200,000 pesos, a través de un crédito hipotecario que fuera lo más barato posible.
Condiciones de bancos e Infonavit
Nos acercamos a varios bancos y al Infonavit para conocer las tasas de interés, plazos, condiciones y otros detalles del crédito hipotecario. Aquí tienes un breve resumen sobre las condiciones que nos ofrecieron los bancos e Infonavit.
Después de analizar varias opciones, decidimos que nuestra mejor alternativa era obtener un crédito hipotecario a través de infonavit, a pesar de la tasa de interés del 10.45% que nos corresponde pagar según nuestro salario (ver: Tabla de tasas de interés diferenciadas por nivel salarial INFONAVIT).
Y te estarás preguntando, ¿por qué elegir un crédito en Infonavit de 10.45% de interés, en lugar de uno de 8.9% en el banco?
Elegimos el crédito Infonavit porque, a diferencia del banco, éste nos permite pagar menos tanto en la mensualidad como en el costo total del crédito. Esto se debe a que mi novia y yo somos asalariados y nuestros empleadores realizan, por cada uno, aportaciones al Infonavit equivalentes al 5% de nuestro salario diario. Estas aportaciones se reflejan en el monto mensual a pagar y en el costo total del crédito, reduciendo significativamente nuestra carga financiera. Te mostraré más adelante un ejemplo para clarificar.
La segunda razón fue porque no estábamos casados e Infonavit ofrece la opción de obtener un crédito sin necesidad de estar casados. Y la tercera, no queríamos agotar nuestros ahorros pagando el enganche.
Comparando las opciones
Ahora, volviendo al tema de por qué el crédito es más económico, quiero enfatizar que este beneficio no aplica para todos. Debido a que depende del monto a financiar, de las aportaciones de tu empleador y significativamente ayuda más cuando el crédito se solicita por dos personas.
A continuación, te muestro los resultados de un ejercicio que realizamos para determinar el monto mensual a pagar y el costo total aproximado del crédito, comparando un crédito hipotecario bancario con uno de infonavit.
Opción 1 (Hipoteca B). Corresponde al crédito Bancario.
Tomé la tasa de interés más baja que encontré para ver la diferencia.
- Crédito por 1,000,000 pesos, con un enganche del 10% (100,000). Monto a financiar: 900,000 pesos
- Tasa de interés: 8.9%
- Plazo: 10 años
- No aplican aportaciones por parte del empleador
Al realizar el cálculo, determinamos que la mensualidad fija a pagar entre mi novia y yo sería de aproximadamente de $11,352.17 pesos.
Por último, el costo total del crédito (monto a financiar + intereses) sería de $1,362,260.28 pesos. Siendo de intereses aproximadamente: $462,260.28 pesos.
Opción 2 (Hipoteca I). Corresponde al crédito de Infonavit.
- Crédito por 1,000,000 pesos, sin enganche
- Tasa de interés: 10.45%
- Plazo: 10 años
- Aportaciones patronales: 5% del salario mensual
Al realizar el cálculo, determinados que la mensualidad fija a pagar sería de aproximadamente $13,465.52 pesos, dividido de la siguiente forma:
- Aportación de nosotros: $ 10,315.52 pesos
- Aportación del empleador: $3,150.00 pesos
Por último, el costo total del crédito (monto a financiar + intereses) sería de: $1,615,862.18, con aproximadamente $615,862.18 pesos en interés, dividido de la siguiente forma:
- Costo total a pagar entre mi novia y yo: $1,237,862.18
- Costo total a pagar por los empleadores: $378,000.00
Te dejo aquí el ejercicio para que revises los cálculos y, si lo deseas, puedes simular algún crédito: Plantilla Hipoteca
Ya que elegiste tu mejor opción, aún quedan varias decisiones por tomar que requieren tiempo y dedicación. En mi próximo artículo, te guiaré a través de los siguientes pasos para comprar tu casa.