Cómo invertir tu fondo de emergencia

Inversión
Lectura 3 min
Compartir

Con mis ganas de invertir todo el dinero y no dejarlo “sentado en mi cuenta”, o sea disponible para retirarlo en cualquier momento, la he regado gacho. 

Primero, les explico, mi sistema funciona así:  

  1. Me llega mi nómina
  2. Pago todas mis tarjetas de crédito 
  3. Invierto todo lo que queda

Siguiendo estos pasos en automático, me pasó una vez que me quedé sin dinero para pagar el saldo de una tarjeta de crédito y terminé pagando un montón de intereses. No tenía en el radar el día de corte, no tenía prendida ninguna alerta y cuando me acordé que tenía esa tarjeta ya era muy tarde. No tenía dinero para pagarla porque estaba invertido a un mes y los intereses a pagar se me acumulaban. 


De este error aprendí que no se debe invertir todo a un plazo tan largo (aún siendo solo 28 días) porque me puedo revolver con las fechas de pagos o puedo tener un imprevisto que solo pueda pagar en efectivo. 

Lo que a mi me funciona

Este es un paso a paso para organizar mi dinero y tenerlo todo invertido, sin correr el riesgo de quedarme sin efectivo: 

  1. Tener al día mi presupuesto, lo abro al menos 1 vez a la semana y reviso qué pagos se aproximan.
  2. Agregar a mi calendario esos pagos que se me pueden olvidar. Por ejemplo:
  3. No me llega el recibo de luz, entonces tengo programada una alerta cada 2 meses, unas semanas antes de que venza.
  4. Esa tarjeta que no pagué a tiempo, tiene como fecha límite de pago el día 21, sé que no me voy a acordar así que pongo mi alerta el día 14 (para tener dinero de la quincena)
  5. Tengo un fondo de emergencia invertido a diario, este es el punto más importante porque me ha salvado de varias situaciones. Invierto lo equivalente a lo máximo que puedo firmar en esa tarjeta olvidada o lo que he llegado a necesitar en efectivo y agrego un extra de colchón.

Ejemplo:

  • Si el límite de la tarjeta es $20 mil y,
  • en mi caso nunca he necesitado más de $15 mil para una emergencia que solo puedo pagar con efectivo, lo demás lo podría firmar,
  • Entonces podría dejar en esa inversión $25 mil con vencimiento diario

Inversiones con vencimiento diario

Es importante mencionar que al vencer diario una inversión va a tener un rendimiento bajo, recuerda que a menor riesgo y tiempo, menor rendimiento. Ese fondo seguramente invierte en renta fija (deuda principalmente del gobierno y algo de deuda corporativa), esto quiere decir que es bien, bien, conservador.

En esta modalidad de inversión cada día puedo dar la instrucción por medio de mi banca electrónica para que no se reinvierta y tener el dinero líquido (disponible en efectivo). Así este fondo de liquidez diaria me da un 7.5% anual de rendimiento, por debajo de la inflación, pero me da la tranquilidad de tener dinero disponible para emergencias. 

¿Cuánto me está dejando ese fondo de emergencias?

Este es un ejemplo con el cálculo aproximado del rendimiento de un fondo diario, ojo falta quitarle impuestos:

  • Multiplico $25,000 x 0.075 = $1875 
  • donde $25,000 es el monto a invertir o capital
  • y el 0.075 = 75 / 100 es la tasa anual de 7.5%
  • Después divido $1875 / 12 = $156.25 para llegar a un estimado de lo que ganaría al mes

Puede parecer poco pero al menos me está generando algo de dinero mientras está resguardado. Otra ventaja de este sistema es que al tener que hacer una operación adicional para tener disponible tu dinero, te tomas un momento más para pensar si realmente vale la pena gastarlo. 

Esta fórmula me ha funcionado a mi, espero que a ti también te sirva. Si tienes algún otro método o consejo que te gustaría compartir escríbenos a [email protected] me encantará leerte. 

Glosario

Ver Glosario

Rendimiento

La utilidad o ganancias que recibes por invertir tu dinero.

Riesgo

Es la probabilidad de pérdida que se tiene sobre el rendimiento de una inversión.

Ej: Que la bolsa se caiga un 20%

Vencimiento

Fecha en que se debe pagar por completo un préstamo o la ganancia de una inversión

Inversión

La inversión financiera es aquella que se destina a la adquisición de derechos sobre determinados activos, con el objetivo de que estos puedan aumentar de valor en el futuro y generar una ganancia.

Ej: Un fondo de inversión, renta variable, renta fija, bienes inmuebles, etc.

Artículos que te pueden gustar