Cómo planear un viaje de graduación sin dejar tu cuenta en ceros

Presupuesto
Lectura 5 min
Compartir

A ver, la graduación es esa mezcla rara de "¡lo logré!" y "¿ahora qué?".

La presión de lanzarse directo al mundo laboral a veces se siente como el único camino, pero la realidad es que tenemos más opciones. 

Le platico un poco de mi situación: llevo ahorrando desde que inicie la carrera, con trabajos eventuales y hasta con un emprendimiento propio, poco a poco aprendí a manejar y ahorrar mi dinero, de pronto tuve una revelación…Nunca vas a ser más joven que ahora, y a veces, la mejor inversión para tu futuro es darte un respiro, recargar energías y respirar aire fresco...literalmente, al otro lado del mundo. 

Claro, la palabra "viajar" a veces activa la alerta roja en nuestra cuenta bancaria, pero aquí te va la verdad: puedes permitirte esa pequeña pausa si juegas tus cartas financieras con inteligencia. 

Acabo de graduarme, junto con mi hermana y dos amigas de la facultad hemos estado planeando un viaje multidestino a Europa, por lo que he recopilado tips para que los viajes grupales salgan lo mejor posible. Por eso aquí te presento un manual para explorar el planeta sin el miedo de dejar tu cuenta bancaria en números rojos.

✈️ Planea tu viaje paso a paso 

Comencemos con la planeación de tu viaje grupal. Existen muchas rutas y maneras en las que puedes iniciar con la planeación de tu viaje, pero éstos son los pasos iniciales a grandes rasgos que yo seguí:

  1. Convocar Grupo: Invitar interesados y recopilar preferencias, pueden hacer una encuesta o votación.
  2. Definir Idea General: Destino, duración, época, presupuesto aproximado, esta etapa puede ser tardada pero es importante tener una idea de qué tipo de viaje se imaginan todos.
  3. Fijar Destino y Fechas Exactas: Una vez que tengan las ideas generales, pónganse de acuerdo en qué lugar y cuándo irán.
  4. Organizar Transporte Principal (Vuelos, Trenes, Autobuses):  Investiguen y reserven cómo llegarán al destino principal.
  5. Reservar Alojamiento (Hostales, Airbnb, Hoteles): Busquen y aseguren dónde se quedarán durante el viaje, aquí les ayudará tener no negociables (agua caliente, cuarto compartido o cuarto solo para el grupo, baños compartidos o no) así asegurar que se respete lo básico para todo el grupo.
  6. Planificar Itinerario Flexible (y Delegar Tareas): Decidan qué quieren hacer, pero dejen espacio para cambios y repartan la organización de las actividades.
  7. Gestionar Dinero Grupal (Opcional): Consideren cómo manejarán los gastos compartidos para simplificar los pagos. Hay varias apps que les puede ayudar con esto.
  8. Contratar Seguros de Viaje (Imprescindible): Asegúrense de que todos estén protegidos ante cualquier eventualidad.
  9. Confirmar Detalles y Compartir Información: Revisen que todo esté en orden y comuniquen los detalles importantes al grupo.
  10. ¡Disfrutar!

Tus armas secretas en todo este camino serán: anticipación y planeación.

La espontaneidad tiene su encanto, pero cuando el presupuesto es ajustado, la planificación se convierte en tu mejor aliada. Por ejemplo, los vuelos más  importantes que son el de ida y el de regreso a México los compramos con 10 meses de anticipación.

📱Aprovecha las herramientas digitales

Hoy en día, contamos con un sin fin de herramientas digitales a nuestro favor. Páginas como Skyscanner o Google Flights te ayudarán a cazar vuelos a precios de ganga, mientras que Booking.com, Hostelworld o Airbnb te abrirán las puertas a alojamientos económicos, bien ubicados, versátiles y amplios.

¡Ser un cazador de ofertas nunca fue tan fácil! Y planificar con anticipación te dará la tranquilidad de tener lo básico resuelto a un mejor precio.

Todos amamos viajar con amigos, pero odiamos el momento de dividir los gastos. Como recomendación y algo que he estado usando personalmente es la app Sesterce, sirve para gestionar y dividir gastos compartidos de manera sencilla y colaborativa. Su función principal es facilitar el seguimiento de quién ha pagado qué en un grupo de personas, para luego calcular automáticamente cuánto dinero le debe cada persona a las demás. Porque como bien dice el dicho: 'cuentas claras, amistades largas.

En resumen, viajar después de la graduación no es un sueño imposible, es un proyecto totalmente alcanzable. El secreto no está en tener una fortuna, sino en la anticipación, la planeación y usar las herramientas correctas para que tu dinero rinda al máximo.

Te comparto algunos link que nos han sido útiles:

Artículos que te pueden gustar