
¿Cómo pasar del del autosabotaje al autocuidado?
Cuando empecé a ganar mi propio dinero sentí dos emociones totalmente opuestas: por un lado, me encantaba gastar; por el otro, me invadía la culpa y la ansiedad, y no entendía por qué 😕.
De niña, me compraban todo lo que quería. Vivíamos con comodidad, sin preocupaciones económicas aparentes. Pero a mis 17 años todo cambió: mi papá perdió su trabajo y nuestro estilo de vida dio un giro drástico. Lo que había sido mi “normal” desapareció de golpe.
Durante años sentí que algo estaba mal en mí, porque gastaba más de lo que ganaba, compraba cosas innecesarias y sentía mucha ansiedad al pensar en dinero.
Fue hasta que comencé a sanar mi relación con el dinero que entendí algo fundamental: nuestras experiencias de vida, nuestra historia y de dónde venimos influyen profundamente en cómo manejamos nuestras finanzas.
Seguramente tú también has notado pensamientos repetitivos cada vez que haces una compra, pagas tu tarjeta o simplemente piensas en dinero. Desde “no me alcanza” hasta “el siguiente mes me recupero”. Estas ideas moldean tu relación con el dinero: influyen en tus emociones, creencias y comportamientos financieros.
No se trata solo de repetir frases positivas pensando que tus problemas económicos se van a resolver mágicamente. Pero entender tu diálogo interno con el dinero sí puede ayudarte a sanar tu relación con él.
¿Qué es el mindset financiero? ✨
Tu mindset financiero es la forma en que piensas, sientes y actúas con respecto al dinero. Se forma con tus experiencias de vida, lo que se decía en casa sobre el dinero, tu círculo social, tu identidad, creencias, hábitos y actitudes financieras.
Quizá en tu infancia viste a tus padres siempre preocuparse por los pagos del mes, o por el contrario, te compraban todo lo que querías sin cuestionar. Tal vez creciste en un entorno donde había mucha comparación social y sentías presión por tener lo mismo que otras personas.
Este mindset define cómo piensas y te comportas en relación al dinero. Por ejemplo, podrías haber crecido con carencias y ahora tener una relación de sobreexigencia con el trabajo. O tal vez hoy en día haces compras impulsivas, ahorras en exceso o incluso sientes culpa por ganar más dinero (¡sí, aunque suene raro!) 🫣.
¿De dónde vienen tus creencias financieras? 👀
Ahora que ya sabes que es un mindset financiero, es hora de entender el tuyo. El primer paso para transformar tu relación con el dinero es entender de dónde vienen tus creencias financieras. Aquí van algunas preguntas para ayudarte a reflexionar:
- ¿Qué se decía en tu casa sobre el dinero?
- ¿Qué actitudes o hábitos observabas alrededor del dinero en tu infancia?
- ¿Qué creencias están en tu mente sobre el dinero?
- ¿Crees que tus metas financieras son alcanzables?
- ¿Qué hábitos financieros te funcionan? ¿cuáles no? ¿de dónde crees que vengan?
Sé consciente 💡
A la hora de usar nuestro dinero, lo más importante, es ser conscientes de lo que hacemos con él y de las decisiones que tomamos. Aquí lo importante no es juzgar sino entender.
Darte cuenta de tus pensamientos al momento de comprar algo te da una luz para conocer de dónde vienen tus patrones financieros: ¿estoy comprando esto para evitar una emoción? ¿o por presión social? ¿o porque realmente lo necesito y lo deseo?
Perdónate y abrázate por tus errores pasados ❤️🩹
Las finanzas sin autocompasión no funcionan. Repitelo de nuevo.
El dinero está cargado de emociones, recuerdos y experiencias. Las deudas no solo duelen por el monto, sino por lo que representan. Las compras impulsivas no se tratan solo del gasto, sino de lo que estamos buscando al hacerlas.
Si nadie te enseñó a gestionar el dinero, ¿por qué ser tan dura contigo misma por no saber? Incluso si aún vives las consecuencias de decisiones pasadas, no necesitas seguir castigándote por ellas.
Enfócate en lo que te aporta cada compra 📝
Un ejercicio que amo es el “control de gastos conscientes”. Tal cual es como llevar un registro de tus gastos, pero con un giro: en vez de anotar sólo el monto, anota lo que te aportó esa compra.
Ejemplo:
Gimnasio – Me permite cuidar mi salud física y mental
Sí, también es útil llevar un control financiero tradicional para mantenerte dentro de tu presupuesto, pero este ejercicio te ayuda a ver el dinero como una herramienta de bienestar y no solo como un número.
Reprograma tu mente 🧘🏽♀️
Nuestro cerebro es tan increíble que, aunque te parezca muy mágico, sí es posible transformar los patrones neuronales que nos hacen tomar las mismas decisiones una y otra vez.
Ahora vamos a trabajar con tus creencias sobre el dinero. Elige una creencia limitante que sientas que te afecta y luego reformúlala de una manera positiva:
Ejemplo:
“El dinero nunca es suficiente” → “Soy capaz y merezco ganar suficiente dinero para vivir cómoda”
Anótala en tu espejo, en tu celular o en tu agenda. Lo importante es que la veas con frecuencia para que tu cerebro empiece a integrar este nuevo enfoque.
Reescribir tu mindset financiero no es un proceso lineal. A veces avanzarás un paso y retrocederás dos. Pero incluso estos retrocesos son parte del camino.
Dar ese paso es empezar a salir del autosabotaje: dejar de gastar de más sin sentido o de postergar el pago de tu tarjeta como si no importara.
Tener unas finanzas conscientes y compasivas también es autocuidado. Así como cuidas tu piel, tu cuerpo o tu salud mental, tus finanzas también necesitan atención y cariño. Porque al final, unas finanzas sanas nos permiten vivir la vida que realmente queremos ✨
Si quieres acompañamiento para sanar tu relación con el dinero, puedes seguirme en @finanzasparaperritxs 💖
Glosario
Artículos que te pueden gustar ✨



